ATENCIÓN A ALUMNOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS

Departamento de Orientación de Colegio Los Ángeles

En el Colegio Los Ángeles tenemos un departamento de Atención a alumnos de necesidades educativas.

Tanto el P.T. (profesor de Pedagogía Terapeútica) como el A.L. (profesor de Audición y Lenguaje) del centro intervienen con los acnees (alumnos con necesidades educativas especiales).

Dichos alumnos son aquellos que requieren, durante su escolarización o parte de ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, de sobredotación intelectual, de trastornos graves de conducta o por hallarse en situación desfavorecida como consecuencia de factores sociales, económicos, culturales, de salud y otras semejantes.

El ámbito de actuación son todas las etapas educativas, desde primer ciclo de Educación Infantil hasta Secundaria. Estos alumnos vienen determinados por el EAT (Equipo de Atención Temprana) o EOEP (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica) de la Zona Sur.

El objetivo final es favorecer el desarrollo de sus capacidades a nivel cognitivo, afectivo y social.

PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA

El profesor de Pedagogía Terapéutica (PT) es un maestro especializado en Educación Especial. Su finalidad primordial es propiciar la integración e inclusión del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, mediante:

– La atención preferente y directa.

– El asesoramiento en materiales curriculares adaptados a este alumnado.

– El consejo y apoyo al profesorado del centro.

¿Qué tareas realiza el especialista en Pedagogía Terapéutica?

El PT, como miembro del equipo de Atención a la Diversidad del centro, desarrolla las siguientes funciones:

Intervención con alumnos

Determinar el programa de trabajo del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo al inicio del curso escolar junto a los profesores tutores.

Dicha determinación se realizará en función de los informes y pronósticos realizados a finales del curso anterior, así como de los nuevos diagnósticos e informes realizados por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) del centro.

Organizar la atención a los alumnos y alumnas que en principio van a recibir ayuda, respecto a:

Horarios (número de sesiones semanales, horario del grupo clase, coordinación con el EOEP).
Espacios (ubicación de las aulas adecuadas para impartir los apoyos).
Materiales (revisión de los ya existentes, elaboración de un listado para nuevas adquisiciones y creación de material, según presupuesto y necesidades).
En algunos casos, además se tendrán en cuenta las orientaciones de los Equipos Específicos de Orientación (Atención Temprana, Deficiencia Motora, Deficiencia Visual, Deficiencia Auditiva, Trastornos de Conducta).

Detectar las posibles altas y bajas en el programa de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

Revisar las necesidades educativas de las alumnas y alumnos propuestos para recibir la ayuda del especialista de PT, a través de la realización de pruebas individualizadas, observación directa e indirecta de los mismos y consulta de informes de la orientadora, tutores, profesores especialistas y familiares.

Intervención directa con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, a fin de corregir o paliar las dificultades que presenten, realizando: un plan de trabajo programado para cada alumno/a, seguimiento y evaluación de cada uno/a.

Atención al profesorado

Asesorar, junto al EOEP y AL, en el diseño y elaboración de los DIAC (Documento Individual de Adaptación Curricular), que serán realizados por los tutores.

Proporcionar, cuando se demande, ayuda en la selección de material específico y adaptado para su utilización en las aulas.

Realizar, con la colaboración del profesorado ordinario y especialistas, las adaptaciones de materiales didácticos que precise el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Colaborar, con el resto de los miembros del claustro, en el seguimiento y evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, sobre todo en lo referente a las áreas instrumentales.

Atención a las familias

Orientar y asesorar a la familia sobre las pautas de actuación con la niña o el niño dentro del hogar.

Informar a la familia trimestralmente de los avances de su hija o hijo.

Profesionales externos

Coordinación con otros servicios e instituciones de carácter social y cultural para proyectar actuaciones conjuntas.

AUDICIÓN Y LENGUAJE

La maestra de Audición y Lenguaje, forma parte del departamento de Orientación, entre sus funciones cabe destacar:

Intervención en acnees.
Organización del horario escolar para dar respuesta a su necesidad educativa con los apoyos necesarios para poder acceder o seguir el currículo.

Se lleva a cabo el apoyo y refuerzo educativo dentro del aula de referencia en estrecha colaboración y coordinación con el profesorado, y/o fuera de su aula de referencia para trabajar aspectos más específicos e individualizados que requiera dicho alumno.

Elaboración y/o adaptación de materiales para favorecer los aprendizajes.

Atención a las familias
Realización de entrevistas personales para favorecer la coordinación y el asesoramiento, proporcionando información y resolviendo dudas acerca de las dificultades y progresos de sus hijos.

Al finalizar cada trimestre se da por escrito un informe, a cada familia, exponiendo la evolución observada de cada acnee, durante ese trimestre.

Atención al profesorado
Relación con todo el personal involucrado con el acnee para coordinar y evaluar las medidas de atención a la diversidad. Así como para la elaboración y seguimiento de los DIACs (Documento individual de adaptación curricular).

Profesionales externos
Coordinación con otros servicios e instituciones de carácter social y cultural para proyectar actuaciones conjuntas.