
07 Jul Qué deporte elegir para mi hijo
Acaba el curso y llega el momento de planificar las actividades extraescolares de nuestros hijos para el curso que viene. Y el deporte, además de importante en el desarrollo de los niños, es educación en valores tan esenciales para la vida como el esfuerzo, la disciplina, el compañerismo y el trabajo en equipo.
Por ese motivo, debemos buscar el deporte adecuado para cada niño. Cada pequeño tiene unas peculiaridades que hacen que sea más receptivo a un tipo de actividad física y deportiva.
Lo primero que hemos de tener en cuenta es la edad del niño. Debemos pensar en un deporte, según la edad del pequeño, ya que hay habilidades, como la psicomotricidad y coordinación, que se evolucionan con el paso del tiempo.
Entre los 3 y 5 años
La natación es ideal para que los niños se inicien en la actividad física extraescolar. Favorece su coordinación y autonomía y les permite empezar a socializarse con otros niños en un entorno deportivo.
A partir de los 6
Debemos valorar las ventajas de los deportes colectivos para la formación integral de nuestro hijo, aunque, cuando empiezan a competir, también en los deportes individuales se organizan por equipos.
En un equipo, los niños aprenden que todos sus miembros, diferentes y con capacidades distintas, tienen papeles importantes y necesarios para la colectividad. Que todos juntos suman, aportan un valor añadido y se ayudan a crecer y mejorar como grupo.
De los 12 en adelante
No importa si el niño juega el fútbol, baloncesto o balonmano o si prefiere hockey, rugby, gimnasia rítmica o atletismo. Lo importante es valorar y aceptar sus preferencias y aptitudes y ayudar a que encuentre “su deporte”, para facilitarle la modalidad deportiva en la que se sienta física y anímicamente feliz, lo que, sin duda, ayudará en su formación integral como persona.